Terminados sus estudios de secundaria, ingresó en la Academia Militar Egipcia obteniendo el título en Ciencias Militares a los 20 años de edad. En 1950 ingresó en la academia de la Fuerza Aérea Egipcia, recibiendo instrucción también en Frunze, la actual Biskek, capital de Kirguistán, entonces república de la URSS, obteniendo el título de piloto de combate. Ascendió rápidamente y en 1964 fue nombrado representante de la delegación militar egipcia en la URSS.
En 1967 se convierte en Jefe de la Fuerza Aérea Egipcia, siendo responsable de algunos de los combates que se suceden en el permanente conflicto con Israel. En 1973 participa activamente en los preparativos y desarrollo de la Guerra del Yom Kippur, junto a Siria.
En 1975 es designado vicepresidente de la República por Anwar el-Sadat. Tras el asesinato de éste a manos de islamistas radicales, accede a la presidencia del país y del Partido Nacional Democrático, habiendo sido reelegido en 1987, 1993, 1999 y 2005.
Continuó la política de su antecesor, tratando de mantener un equilibrio entre la posición árabe tradicional y las buenas relaciones con Israel y los Estados Unidos. Al mantener los empeños en buscar soluciones pacíficas al conflicto árabe-israelí y a la situación del pueblo palestino, se granjeó pronto una situación de privilegio en política internacional. Contrario a los intentos expansionistas de Irak, se unió con tropas a la coalición formada en la Guerra del Golfo en 1991 para la expulsión de las tropas iraquíes de Kuwait, aunque más tarde se mostró contrario a la Guerra de Irak.
Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y gracias a la presión internacional, inició tímidas reformas de democratización del país, que culminaron en 2005 con la posibilidad de que otros candidatos se presentasen a las elecciones presidenciales.
En las elecciones del 28 de noviembre de 2010, Hosni Mubarak volvió a arrasar en la primera vuelta electoral dejando fuera a los Hermanos Musulmanes, principal grupo de oposición islamista. Sin embargo, parece evidente que hubo numerosas irregularidades en la votación.
En enero de 2011 tuvieron lugar fuertes protestas populares en las principales ciudades de Egipto pidiendo la salida de Mubarak, meses antes de cumplir 30 años en el poder. En un discurso que pronunció en una transmisión en cadena el día 28 de enero de 2011 Mubarak anunció su decisión de formar al día siguiente un nuevo Gobierno, pero sin dimitir de su cargo. El 11 de febrero, sin embargo, la presión popular forzó su dimisión, y entregó el poder a las Fuerzas Armadas de Egipto, que constituyeron un consejo militar de gobierno. El exgobernante marchó hacia el centro vacacional de Sharm el-Sheikh y su familia se había ido del país días antes.
La fortuna de Hosni Mubarak se estima en 70.000 millones de dólares. En el Egipto de Mubarak, el 40% de sus 80 millones de habitantes viven con dos dólares o menos al día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario